La Bolsa de Comerico de Buenos Aires opera con una caída de 0,4%, en un marco con escasos negocios y atenta a señales en torno al conflicto del país con tenedores de bonos incumplidos. En ese contexto, los Discount en dólares emitidos bajo legislación norteamericana se hunden entre 2 y 4 por ciento.
El índice bursátil Merval de Buenos Aires cede 0,4%, a 7.870 puntos. Las acciones financieras, como Banco Macro, Grupo Galicia y Banco Francés, encabezan las pérdidas, en un rango del 1 al 3 por ciento. Telecom cede 2,4% y Edenor salta 5,9 por ciento.
Los tenedores de bonos soberanos impagos de Argentina dijeron que no se reunieron con los representantes del Gobierno para negociar un acuerdo sobre la deuda incumplida, y lo acusaron de negarse a entablar conversaciones.
“No hay más temas sobre la mesa financiera. Nueva York es el centro de reuniones desde donde saldrán noticias sobre los holdouts en algún momento. El mercado achica volumen y entiende una proporcional baja de la tasa de interés en mérito a una merma en el ‘call money'”, describió el analista financiero Francisco Uriburu, en diálogo con Nosis.
Entre los títulos públicos, las mayores caídas son para los Discount en dólares con ley Nueva York emitidos en elcanje de 2010 (DIY0), con un 4,3%, mientras que los Discount en dólares regidos por ley de Nueva York (DICY) con vencimiento en diciembre de 2033, con un 2 por ciento.
En Wall Street, las acciones de los bancos destacan por sus caídas: Banco Francés (-2,6%), Banco Macro (-0,6%), aunque Grupo Galicia gana 0,9 por ciento. YPF resta 0,7%, Tenaris gana 0,3%; Telecom, 1,6%, y Edenor trepa 4,9 por ciento.
Entre los títulos públicos argentinos de mayor liquidez en Nueva York, el Bonar X (u$s92) cede 0,8%, el Boden 2015 sigue sin cambios (u$s97,75), al igual que el Global 17 (u$s98).
Por su parte, las acciones de EEUU bajan en una semana cargada de datos económicos que pondrán a prueba las esperanzas de los inversores sobre una mejora en la economía global. El Dow Jones cede 0,2% y el S&P500 0,1%; mientras que el Nasdaq sube 0,1%. Madrid cayó 0,3%; París 0,3%; Milán 0,2% y Londres 0,2%. Fráncfort ganó 0,2 por ciento.